
El análisis del oro es imprescindible para poder tomar decisiones de compra-venta acertadas, en las que buscar la máxima rentabilidad. En Olmex te ofrecemos los datos de cotización del oro en tiempo real, directamente extraídos de la London Bullion Market Association(LBMA).
Pero además de saber qué precio tiene el oro hoy o analizar la trayectoria de su valor durante los últimos días, también es importante identificar su evolución futura.
Inversión en oro a largo plazo
El oro está considerado un valor interesante para invertir a largo plazo. Esto se debe a que a corto plazo tiene, sobre todo ahora, dos importantes inconvenientes.
En primer lugar, un análisis técnico de su evolución desde los años 70, nos muestra de forma evidente que el oro tiene una estructura alcista, como mínimo en una evolución mensual. Por tanto, no es recomendable valorar la inversión únicamente en comparativas diarias o por el análisis semanal de su comportamiento en el mercado.
De hecho, actualmente podemos considerar que la evolución del oro está completando una corrección negativa que próximamente retomará la tendencia al alza. Sin embargo, aún podría ampliarse un poco más este descenso del valor. Lo importante es identificar bien cuándo comienza a recuperarse.
Catalizadores que influyen en el precio del oro
Como tantos otros valores, el del oro es cíclico, con una tendencia histórica siempre al alza, pero con correcciones negativas como la que podemos estar viendo actualmente.
Estos ciclos están afectados por catalizadores, que motivan los cambios en su precio, a veces impulsando su posición en el mercado y, en otras ocasiones, provocando una caída de su valor.
De entre todos ellos, se considera por mucha gente que el dólar es uno de los más importantes.
Efectivamente, el precio del dólar y el precio del oro guardan una relación inversa, pero no es el único factor que deberíamos atender.
En principio, los procesos de fortalecimiento del dólar tienden a ser negativos para el oro y viceversa, cuando se debilita el dólar, el oro consigue normalmente aumentar su valor.
Como decimos, esto no siempre se cumple. De hecho recientemente hemos podido comprobar cómo una gran subida del dólar no ha impedido una subida también del precio del oro. Por tanto, hay más factores en juego.
Una relación más directa la podemos ver entre el oro y los tipos de interés. Cuando el precio del dinero baja, el comportamiento del oro es muy satisfactorio. En cambio, cuando el precio del dinero sube (es decir, que los tipos de interés suben), el oro tiende a corregir su tendencia alcista y continúa a la baja.
Aún así, más directa parece la relación entre la inflación y el precio del oro, debido precisamente a la relación entre inflación y tipos de interés, más concretamente con los tipos de interés real (TIR).
La fórmula establece que el tipo de interés real es igual al tipo de interés nominal (TIN) menos la inflación.
Es decir que la fórmula es la siguiente: TIR = TIN – INFLACIÓN
Si la inflación es constante, entonces TIR = TIN, es decir que el tipo de interés real es equivalente al tipo de interés nominal. En cambio, cuando la inflación sube por encima del tipo de interés nominal, los tipos de interés real bajan.
Como hemos visto antes, el oro y el tipo de interés guardan relación, por lo que en consecuencia, si la inflación sube, el oro subirá por su efecto derivado del tipo de interés real.
Si seguimos los ciclos de la inflación, podemos deducir que la inflación subirá con fuerza próximamente por el ritmo de liquidez motivado por los bancos centrales, ya que históricamente así ha sucedido siempre.
Por tanto, la valoración general de la evolución del oro a largo plazo es que su valor seguirá subiendo, en relación sobre todo al incremento de la inflación que vamos a seguir viendo los próximos meses.
Más reciente
¿Qué beneficios trae invertir en oro o en plata?
Más antiguo
7 Razones por las que comprar lingotes de oro
Comentarios (0)
Dejar una respuesta
Debe de ingresar para publicar un comentario.